Terapia para los problemas del habla causados ​​por la enfermedad de Parkinson

Tabla de contenido:

Anonim

La disartria (dificultad para hablar) y la disfagia (dificultad para tragar) pueden limitar severamente los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Ambos pueden ser ayudados al ver a un patólogo del habla o un terapeuta del habla.

En particular, el Programa de Terapia de Voz Lee Silverman, ha demostrado un valor significativo para las personas con Parkinson. Pregúntele a su médico sobre una referencia a un patólogo del habla con experiencia en la administración del programa de terapia de voz Lee Silverman.

¿Cómo puedo mejorar mi habla con la enfermedad de Parkinson?

Los patólogos del habla y el lenguaje pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson a mantener tantas habilidades de comunicación como sea posible. También enseñan técnicas que conservan energía, incluidas las habilidades de comunicación no verbal. Los patólogos del habla y el lenguaje también están disponibles para:

  • Recomendar tecnologías de comunicación adecuadas que ayuden con las actividades diarias.
  • Tratar todo tipo de problemas de habla, lenguaje y comunicación.
  • Evaluar la función de deglución y recomendar cambios según sea necesario.

Continuado

¿Cómo puedo mantener y mejorar mi habla?

  1. Elija un entorno con ruido reducido. Puede ser agotador tratar de "hablar sobre" la televisión o la radio.
  2. Habla despacio.
  3. Asegúrate de que tu oyente pueda ver tu cara. Mire a la persona mientras habla. Una habitación bien iluminada mejora la conversación cara a cara, aumentando la comprensión.
  4. Usa frases cortas. Di una o dos palabras o sílabas por cada aliento.
  5. Exprese en exceso su discurso prolongando las vocales y exagerando las consonantes.
  6. Elija una postura cómoda y una posición que brinde apoyo durante conversaciones largas y estresantes.
  7. Tenga en cuenta que los ejercicios destinados a fortalecer los músculos debilitados pueden ser contraproducentes. Siempre pregúntele a su terapeuta del habla qué ejercicios son adecuados para usted.
  8. Planifique períodos de descanso vocal antes de conversaciones planificadas o llamadas telefónicas. Sepa que la fatiga afecta significativamente su capacidad para hablar. Las técnicas que funcionan en la mañana pueden no funcionar más tarde en el día.
  9. Si su voz es suave y su voz se ha vuelto baja, considere usar un amplificador.
  10. Si algunas personas tienen dificultades para entenderlo, las siguientes estrategias pueden ayudar:
  • Si puede escribir sin dificultad, lleve siempre un papel y un bolígrafo como respaldo para poder escribir lo que está tratando de decir.
  • Si la escritura es difícil, use un tablero del alfabeto para señalar o escanear la primera letra de las palabras que se hablan.
  • Escriba las palabras en voz alta o en un tablero del alfabeto si no se entienden.
  • Establecer el tema antes de hablar.
  • Usa el habla telegráfica. Deje de lado las palabras innecesarias para comunicar el significado del tema.

¿Qué es la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal, también llamada comunicación aumentativa y alternativa (AAC), es un método de comunicación sin palabras habladas.

Continuado

Cuando las necesidades de comunicación no se pueden satisfacer a través del habla, las siguientes técnicas pueden ayudar:

  • Hacer el mejor uso de lo que queda capacidad de hablar.
  • Usa expresiones y gestos para comunicarte.

La comunicación no verbal puede ayudar a las personas con dificultades del habla a hablar mejor al:

  • Reduciendo la frustración y el estrés de no poder comunicarse.
  • Aliviando la presión para hablar.
  • Permitir que la persona esté más relajada y se encuentre de una manera más comprensible.

¿Qué dispositivos pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson a hablar?

Aquí hay una muestra de los dispositivos disponibles para ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson a comunicarse con mayor claridad.

Ascensor palatino. Un aparato dental que es similar a un retenedor. Levanta el paladar blando y evita que el aire se escape por la nariz durante el habla.

Amplificación. Se puede usar un amplificador personal para aumentar el volumen de la voz. El amplificador también disminuye la fatiga de la voz.

Sistema de transmisión telefónica TTY. Un teléfono equipado con un teclado para que la voz pueda ser escrita y leída por un operador de retransmisión al oyente. Se puede escribir todo el mensaje o solo se pueden escribir las palabras que no se entienden.

Continuado

Dispositivos de baja tecnologia. Los cuadernos y tablas de idiomas se pueden utilizar como técnicas de comunicación alternativas.

Potenciadores de voz electrónicos de alta tecnología, dispositivos de comunicación.. Computadoras con sintetizadores de voz y dispositivos de comunicación dedicados están disponibles.

Si está interesado en comprar una ayuda de comunicación electrónica, hable con su terapeuta del habla antes de comunicarse con los representantes de ventas para estos dispositivos.

¿Qué sucede si tengo una emergencia? ¿Cómo me comunicaré?

  • Use un sistema de intercomunicación o un monitor para bebés para alertar a otros de que hay una emergencia.
  • Use campanas o timbres si no puede hablar. Utilice "códigos" que significan urgencia. Por ejemplo, una campana tintineante puede significar "Me gustaría compañía", mientras que una bocina de aire significa que hay una emergencia.
  • Lleve consigo un teléfono portátil que esté equipado con números preprogramados.
  • Preprograme todos sus teléfonos para que puedan marcar automáticamente los números de emergencia necesarios.
  • Considere un botón de "llamada de vida" si pasa tiempo solo.

Siguiente artículo

Terapia física y ocupacional

Guía de la enfermedad de Parkinson

  1. Visión general
  2. Síntomas y etapas
  3. Diagnóstico y pruebas
  4. Tratamiento y manejo de síntomas
  5. Vivir y administrar
  6. Soporte y Recursos